«Ahora me importa menos todo, salvo ser yo y disfrutar de la música»
El rapero Shotta.
BOA MÚSICA
Shotta es uno de los clásicos del panorama del rap español. Desde su primer disco con su hermano Tote King en 2002, ha ido labrándose una carrera dentro del hip hop. El pasado 14 de diciembre publicó su sexto trabajo, Salvaje, un disco con un libro donde se abre y habla de varias facetas de su vida.
Tras pasar por muchas otras ciudades españolas, lo presentará este mes de marzo en Málaga (dÃa 23, sala Trinchera), Córdoba (dÃa 28, sala Hangar) y Madrid (dÃa 29, sala Nazca Live), acompañados de su hermano Tote y otros invitados (Morodo, Dollar y Mad Division, confirmados para el concierto de la capital).
¿Qué es para usted ser salvaje?
Ser salvaje engloba todo: la vida es salvaje, la naturaleza es salvaje. Dentro de la vida el amor te hace ser salvaje, el alcohol y las drogas te hacen más salvaje. Cuando yo me crÃe escuchando rap, el movimiento del hip hop era bastante salvaje también.
¿El rap es más salvaje que otros tipos de música?
No tiene por qué, de hecho, hay estilos de música mucho más salvajes que el rap, como el black metal.
¿Le hemos dado un significado negativo a esta palabra?
SÃ, parece que hemos hecho que ser salvaje sea estar fuera de la sociedad, fuera de contexto. Yo también lo he pensado durante la creación del disco. Para mÃ, ser salvaje es que no tienes domesticación, es lo que he querido transmitir en las canciones.
¿Qué diferencia este nuevo disco frente a otros de su carrera?
Es una vuelta atrás. Es como mi primer disco solitario, La Selva, que debe de tener ya como diez años. Era cuando me sentÃa más puro, más libre, cuando tenÃa menos cosas que perder. Entonces me sentÃa más yo, más auténtico.
¿Por qué ha querido hacer este cambio?
No lo he querido, ha pasado asÃ, como un proceso natural. Me siento como si ahora me importase menos todo, salvo ser yo y disfrutar de la música.Â
¿Cómo surgió el salto a la literatura?
Realmente yo no creo que esto sea un libro. Está en ese formato pero es más bien una entrevista que me ha hecho Ricardo Hurtado, que fue mi compañero del instituto y ahora es profesor de filosofÃa. Tiene textos y opiniones mÃos pero solo complementan la entrevista acerca de mi vida. Yo hablo de cosas cotidianas, que le pueden pasar a cualquiera: el fracaso, el amor, rupturas, alcohol… Todo está englobado para que el oyente disfrute de la lectura.
Vamos, que busca reflejar lo que hay dentro de usted.
Claro, en el libro está todo lo que pienso acerca de la vida. Hay puntos como el deporte o lo importante que es la familia que no tienen que ver con la música, pero todo está enfocado desde un punto de vista musical.
¿Está conforme con la sociedad en la que nos ha tocado vivir?
Es difÃcil estar conforme, yo no lo estoy nunca. El mundo en el que vivimos no es un mundo justo. Además, el ser humano no lo hace más justo. Aquà hay poca empatÃa, cada vez menos. No es mundo justo para nadie. Pero bueno, dentro de eso, creo que los que tenemos suerte, y yo en particular, debemos estar agradecidos.Â
Entradas relacionadas
-
Muere Paco MartÃn, creador y director de la Mar de Músicas y el Cartagena Jazz Festival
No hay comentarios | Ago 14, 2018 -
Clavicordio «Bermudo», Bruno Forst, Tiento de Alonso Mudarra
No hay comentarios | Nov 25, 2014 -
«El flamenco tiene que evolucionar, como todas las músicas. Yo he arriesgado en muchos momentos»
No hay comentarios | Mar 15, 2022 -
Chromatic Tuner and Metronome (2in1) – Accurately Tune String and Wind Instruments – Perfect Time Signatures – Portable Design Let’s You Tune and Practice Anywhere
No hay comentarios | Oct 27, 2017