con Beethoven, un perro y coreografiado por primera vez por un español
Pocos conciertos despiertan tanto interés en todo el mundo como el de Año Nuevo de Viena, convertido tras casi ocho décadas en un auténtico emblema de las fiestas navideñas. La Filarmónica de la capital austriaca dará la bienvenida este miércoles a 2020 y lo hará con novedades: será la primera vez que incluya a Beethoven en su repertorio y que un español coreografíe el ballet que acompaña el espectáculo.
José Carlos Martínez, exdirector de la Compañía Nacional de Danza (CND), se convertirá así en el primer español que ha coreografiado el tradicional ballet que acompaña el Concierto de Año Nuevo, que dirigirá en esta ocasión el letón Andris Nelsons, y en el que ha innovado incorporando a Beethoven en un «mini musical» de los años 50 con perro incluido.
Por primera vez en sus 79 años de historia, el Concierto de Año Nuevo, que tiene una audiencia potencial de más de mil millones de personas en 54 países, dedicará su «intervalo», el espacio entre las dos partes del concierto, a Beethoven, del que se cumplen 250 años de su nacimiento en 2020 y que fue vecino de Viena cuando acudió allí a estudiar con Mozart y donde murió, en 1827.
Primer coreógrafo español
En su original espectáculo, el coreógrafo español ha dirigido a cuatro bailarines de la Ópera Estatal de Viena (Wiener Staatsoper) -Ketevan Papava, Roman Lazik, Olga Esina y Jacob Feyferlik-, y a Vito, un perro de raza Spinone Blanco.
«Lo hacemos en la casa-museo de Beethoven y, como tiene un suelo muy irregular, pensé que era muy peligroso bailar algo en puntas allí así que se me ocurrió un ‘musical’ de los años 50 protagonizado por unos americanos, calzados con zapatos, que la van a visitar», ha adelantado.
Martínez asegura que ha quedado una pieza «muy divertida» y que el perro es «un prodigio», hasta el punto de que la escena final, en la que tenía que ir corriendo, mirar a cámara y marcharse, la clavó todas las veces que hubo que repetir.
Piezas inéditas en un Concierto de Año Nuevo
Esta edición de 2020 incluirá por primera vez algunas piezas que no se han escuchado anteriormente en el Concierto de Año Nuevo, entre ellas, varias de Beethoven. El séptimo de sus ‘Contredanses WoO 14’ es con diferencia el más famoso del conjunto, ya que su motivo central es un tema que el compositor pasó a utilizar no solo en su música de ballet para ‘Las criaturas de Prometeo’, sino también como el tema de su op 35 de ‘Variaciones de Piano’ y, sobre todo, en el movimiento final de su Sinfonía ‘Eroica’.
El vals ‘Seid umschlungen, Millionen’ también rinde homenaje al músico de Bonn, que decidió establecerse en Viena a una edad temprana. Otras obras que se escucharán por primera vez en 2020 incluyen la ‘overture’ de Die Landstreicher, de Carl Michael Ziehrer, y tres piezas de Josef Strauss, de quien la Filarmónica conmemora el 150 aniversario de su muerte: su vals despreocupado Liebesgrüse, su Marcha de Liechtenstein y su polca de Cupido.
El letón Andris Nelsons, al frente
El Concierto de Año Nuevo 2020 será dirigido por primera vez por el director letón Andris Nelsons, que comenzó a trabajar con la Filarmónica de Viena en octubre de 2010 y que ha sido invitado de forma regular desde entoncestambién en giras por Asia, Estados Unidos y Europa. Hasta la actualidad, ha aparecido más de sesenta veces en el podio de la orquesta sinfónica austriaca.
Compártelo:
Entradas relacionadas
-
Art Attack: Instrumentos musicales
No hay comentarios | Nov 2, 2014 -
Madonna, única mujer en la cima de las listas de éxitos británicas
No hay comentarios | Mar 10, 2019 -
CHEYENE LA CHICA DEL LÁTIGO Un Clásico del Oeste en Español
No hay comentarios | Dic 14, 2016 -
Así Fue Trombón (Juan Gabriel)
No hay comentarios | Ene 5, 2013