MADRID, 21 Jul. (EUROPA PRESS) –
‘Prado Inclusivo’, el programa educativo del Museo del Prado y Samsung, ha finalizado este jueves su XVI edición, en la que han participado más de 1.400 personas de diferentes colectivos en las cinco actividades del programa.
Este programa tiene como objetivo acercar la cultura a personas mayores, personas con deterioro cognitivo, colegios de educación especial y centros de rehabilitación psicosocial, entre otros muchos colectivos. Una iniciativa que promueve la accesibilidad de los contenidos del Museo a través de la tecnología, para garantizar que todos los colectivos puedan disfrutar y acceder a la cultura.
A pesar de la mejora de la pandemia, las entidades han ofrecido las actividades en formato híbrido, tanto a través de videoconferencias, como de forma presencial junto a las educadoras, ya sea en los centros o en el Museo, con apoyos personalizados.
La actividad ‘Te quiero en pintura: retratos con emoción’, dirigido a personas mayores con deterioro físico y/o cognitivo, ha reunido a más de 500 personas para la realización de un recorrido por diferentes retratos de artistas, con el fin de establecer vínculos entre las emociones que transmiten las obras y sus propias experiencias personales.
Por su parte, la actividad ‘Sui géneris. Arte, publicidad y estereotipos’, a la que han asistido más de 470 personas, está destinada principalmente a Centros Ocupaciones, Colegios de Educación Especial y Centros de Rehabilitación Psicosocial.
Otro de los talleres, ‘Los sabores del Prado’, destinada a personas con trastornos del espectro autista (TEA) y personas migrantes o refugiadas, ha reunido a cerca de 180 personas. Esta actividad estimula la reflexión acerca de la alimentación a través de los bodegones de las obras de arte del Museo.
Asimismo, la actividad ‘Invencibles en El Prado’, a la que han asistido cerca de un centenar personas, busca fomentar el diálogo e invita a ahondar en el concepto de resiliencia a través de la vida de los protagonistas de las obras. Esta actividad está dirigida a personas con movilidad reducida o daño cerebral y en situación de vulnerabilidad social.
En esta edición, gracias a la actividad ‘Con verso a color’, el Museo del Prado y Samsung también han acercado el arte y la cultura del Museo a centros hospitalarios como el Gregorio Marañón o el Niño Jesús, en concreto, a más de 100 personas que se encontraban allí por circunstancias diversas.