MADRID, 19 Jun. (EUROPA PRESS) –
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido como legado ‘in memoriam’ de la mezzosoprano Teresa Berganza (Madrid, 1935 – San Lorenzo de El Escorial, 2022) uno de los vestidos que utilizaba en sus conciertos, las partituras de tres tonadillas y dos libros biográficos de ella.
Tal y como ha señalado la institución, este conjunto de objetos ponen de manifiesto el «carácter poliédrico de una artista que vinculó música, literatura y moda«. La hija de la homenajeada, Cecilia Lavilla Berganza; sus nietos, Sofía, Teresa y José; y Román Padín, conservador del guardarropa de conciertos de la cantante, han depositado el legado.
Teresa Berganza formó parte del Patronato del Instituto Cervantes de 2006 a 2012. El doctor en Arte Contemporáneo de la Universidad de Santiago de Compostela, Román Padín, ha recordado la faceta Berganza como tenedora de moda. El especialista es conservador de la ropa de trabajo (no de attrezzo) de la cantante, una colección formada por las prendas de diseñadores de moda, realizadas de 1950 a 2010, que empleaba en sus conciertos.
«Ella apuntaba en una libretita qué había utilizado en cada teatro y adscribía un repertorio a cada ropa«, ha indicado Padín. Como testimonio de este vínculo con la moda, el Instituto Cervantes atesora desde este lunes un vestido realizado en tela negra y rosa de 1984, atribuido a Inés Higuera, por similitud a otras piezas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
1 – Reseñas Para Guitarra: Guía completa de las mejores reseñas y recomendaciones
2 – Reseñas Instrumentos Viento: Todo lo que necesitas saber
3 – Reseñas Para Instrumentos Viento Madera: Explora los Sonidos de la Madera
4 – Reseñas Para Instrumentos Viento Metal: Descubre las opiniones más valiosas en España
5 – Reseñas de Instrumentos de Percusión
6 – Reseñas Para Instrumentos Baterías: Descuentos y Calidad en España
7 – Reseñas Instrumentos Percusión Latina: Descubre los Mejores Sonidos para tus Ritmos
8 – Reseñas Percusión Orquestal: Descubre los mejores instrumentos y accesorios
9 – Reseñas de Instrumentos de Teclado
10 – Las mejores Reseñas de Pianos: Instrumentos de calidad en EGI
12 – Las Mejores Reseñas Teclados Musicales: Guía Definitiva
14 – Reseñas de Equipamiento Para Amplificadores
15 – Reseñas para Interfaces de Audio: Guía completa para elegir la mejor opción en España
16 – Reseñas Para Micrófonos: Encuentra el mejor para tus necesidades
17 – Reseñas Para Pedales de Efectos: Las Mejores Reseñas
19 – Reseñas de Accesorios para las Baquetas: Descubre las mejores opciones en España
20 – Reseñas Accesorios Instrumentos Cuerdas: Lo mejor para tu instrumento musical
21 – Reseñas Accesorios Fundas y Estuches: Instrumentos Musicales
23 – Reseñas Software de Grabación: Las mejores opciones para editar y grabar vídeos
24 – Reseñas Plugins de Efectos: Reseñas y recomendaciones
25 – Reseñas VST de Instrumentos Musicales: Descubre las mejores opciones para tu música
Este vestido «de inspiración española en Goya, las Majas, el embrujo español» es además la portada de uno de los libros que integran el legado. Se trata de ‘Teresa Berganza’ (1982), una biografía ilustrada del crítico musical italiano Sergio Segalini y publicada en Francia, país que condecoró a la mezzosoprano con la Legión de Honor francesa (2012), con motivo de la conmemoración de sus 25 años de carrera.
Junto a este vestido ha entrado a la caja número 930 su libro de memorias ‘Flor de soledad y silencio. Meditaciones de una cantante’ (1984), un recopilatorio de textos y fotografías en los que la premio Internacional de la Ópera habla sobre aspectos profesionales y otros más personales como el miedo, el amor, la maternidad o la crítica.
Para completar el legado, su hija, la soprano Cecilia Lavilla Berganza ha seleccionado las partituras de tres de las composiciones de la ‘Colección de Tonadillas escritas en estilo antiguo’ del compositor Enrique Granados y letra de Fernando Periquet: ‘El majo discreto’, ‘El tra-la-la y el punteado’ y ‘La maja dolorosa’ (las tres de 1912).